miércoles, 23 de julio de 2014

¿QUE SON LAS MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES?


Dos magnitudes son directamente proporcionales cuando, al multiplicar o dividir una de ellas por un número cualquiera, la otra queda multiplicada o dividida por el mismo número. La razón o cociente entre la segunda y la primera magnitud, se llama constante de proporcionalidad directa.  Una forma de resolver actividades de magnitudes directamente proporcionales es mediante una regla de tres. Sin embargo este procedimiento se convierte en un método que se realiza de forma completamente mecánica, sin que se sepa realmente lo que se está haciendo.

 Dos magnitudes son directamente proporcionales sí: El cociente entre las dos magnitudes es un valor constante. Este cociente se llama constante de proporcionalidad directa. Su representación gráfica es una línea recta que parte del origen del plano cartesiano.

 No todas las magnitudes se pueden relacionar de forma directa o inversamente proporcional. - La edad de un chico y su altura no son magnitudes ni directa ni inversamente proporcionales. - La talla de un pantalón y su precio no son magnitudes ni directa ni inversamente proporcionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario